El pasado 16 de diciembre se realizó un encuentro virtual con Víctor Coronado, supervisor musical y gestor de clientes en Music Library &SFX / Acorde.
El objetivo principal de esta ponencia era que los futuros participantes de Villanueva Showing Festival conociesen lo que esta plataforma ofrece y se informaran sobre los diferentes recursos que se pueden utilizar en las producciones audiovisuales.
Para evitar problemas y ofrecer la mejor calidad, es imprescindible conocer la normativa sobre derechos de autor y barajar las diferentes posibilidades que la música ofrece a la hora de realizar películas, cortos y vídeos.
Coronado arrancó la charla explicando los distintos tipos de recursos musicales a los que se puede acceder, siempre a través de ejemplos concretos a fin de clarificar más lo explicado.
- Por un lado, se encuentran los arreglos. Se trata de piezas musicales compuestas por autores fallecidos hace más de 30 años. Para poder reproducirlas, hay que realizar alguna modificación.
- Otro recurso musical al que se suele acudir con relativa frecuencia son las populares covers, versiones de canciones ya existentes. En este caso, es fundamental pedir permiso para regrabarlo.
- En una línea muy parecida a esta, existe la música preexistente, creada antes de la producción audiovisual. En este caso, no se debe modificar la canción original.
- Por otro lado, en los largos y cortometrajes se puede recurrir a las producciones musicales propias: la música original, creada expresamente para el proyecto que se está realizando; y lo que se llama la música de producción o de librería, compuesta por músicos profesionales y cedidas a grandes bancos musicales para el uso cinematográfico.
Para cualquier profesional (o futuro profesional) es imprescindible conocer el reglamento del uso de la música, a fin de evitar irregularidades. Para ello, Music Library &SFX cuenta con un detallado sistema que facilita la obligatoria declaración de la música, el Cue Sheet.
En un segundo punto, Coronado explicó como funcionaba el portal musical y cómo se podía seleccionar músicas de manera rápida y eficaz. Uno de los consejos que dio para los participantes de los Villanueva Showing fue que siguieran su instinto a la hora de elegir la música y que se dejaran aconsejar por los profesionales. Una vez inscrito en el catálogo, se puede acceder a miles de producciones sonoras que pueden acompañar a las creaciones audiovisuales. En la página principal se ven varios links a nuevas ventanas: Busca, Descubre y Navega. Con ellas se puede encontrar las piezas musicales que mejor se adaptan a tu producción. El último consejo que dio Coronado fue el método para elegir el acompañamiento musical. Aunque cada maestrillo tiene su librillo, lo más habitual es que se elija después de la grabación y la edición.
El cine es un arte en el que los detalles son fundamentales. Todo tiene un sentido y una razón. Y la música también. Con plataformas como Music Library &SFX, se tiene acceso a miles de piezas musicales que, bien escogidas, pueden hacer de tu producción audiovisual algo excelente.
Artículo escrito por REGINA MARÍN LATONDA, alumna del Grado en Periodismo de la Universidad Villanueva.